1. La Edad de los Dioses:
-Cuando el mito que en la noche de los tiempos existía un espacio infinito, tenebroso y absolutamente vacío: El Caos, palabra de la que nos servimos todavía hoy para indicar la ausencia del orden y de medida. En determinado momento, no se sabe exactamente cómo, y sería inútil tratar de averiguarlo, por cuanto los mismos griegos lo ignoraban, en aquellas tinieblas hicieron su aparición algunas divinidades primordiales: Las primeras fueron, tal vez, Gea, la tierra, y Eros, el amor:
-Cuando el mito que en la noche de los tiempos existía un espacio infinito, tenebroso y absolutamente vacío: El Caos, palabra de la que nos servimos todavía hoy para indicar la ausencia del orden y de medida. En determinado momento, no se sabe exactamente cómo, y sería inútil tratar de averiguarlo, por cuanto los mismos griegos lo ignoraban, en aquellas tinieblas hicieron su aparición algunas divinidades primordiales: Las primeras fueron, tal vez, Gea, la tierra, y Eros, el amor:
- Erebo, el espíritu de las tinieblas, se casó con la noche tuvieron 2 hijos: Eter y El Día.
- Gea, sin ayuda masculina, dio a luz a Urano.
- Urano separó los continentes de las aguas. Surgieron montañas y abriendo espacios sobre la vasta extensión del mar o Ponto.
2. La Edad de los Dioses y los mortales:
-Uniendo la edad en la que los dioses vivían solos y la edad en la que la interferencia divina en los asuntos humanos era limitada había una edad de transición en la que los dioses y los mortales se mezclaban libremente. Fueron estos los primeros días del mundo, cuando los grupos se mezclaban más libremente de lo que lo harían luego. La mayoría de estas historias fueron luego narradas por Ovidio en Las metamorfosis y se dividen a menudo en dos grupos temáticos: historias de amor e historias de castigo:
-Uniendo la edad en la que los dioses vivían solos y la edad en la que la interferencia divina en los asuntos humanos era limitada había una edad de transición en la que los dioses y los mortales se mezclaban libremente. Fueron estos los primeros días del mundo, cuando los grupos se mezclaban más libremente de lo que lo harían luego. La mayoría de estas historias fueron luego narradas por Ovidio en Las metamorfosis y se dividen a menudo en dos grupos temáticos: historias de amor e historias de castigo:
- Las historias de amor solían incluir el incesto o la seducción o violación de una mujer mortal por parte de un dios, resultando en una descendencia heroica. Estas historias sugieren generalmente que las relaciones entre dioses y mortales son algo a evitar, incluso las relaciones consentidas raramente tienen finales felices.
- El segundo tipo de historias (las de castigo) trata de la apropiación o invención de algún artefacto cultural importante, como cuando Prometeo roba el fuego a los dioses, cuando éste o Licaón inventa el sacrificio, cuando Tántalo roba néctar y ambrosía de la mesa de Zeus y los da a sus propios súbditos, revelándoles los secretos de los dioses, cuando Deméter enseña la agricultura y los Misterios a Triptólemo, o cuando Marsias inventa el aulos y se enfrenta en un concurso musical con Apolo. Ian Morris considera las aventuras de Prometeo «un punto entre la historia de los dioses y la del hombre».
3. La Edad Heroica:
-En contraste con la edad de los dioses, durante la heroica la relación de héroes carece de forma fija y definitiva; ya no nacen grandes dioses, pero siempre pueden surgir nuevos dioses del ejército de los muertos. Otra importante diferencia entre el culto a los héroes y a los dioses que el héroe se convierte en el centro de la identidad del grupo local:
- Heracles y los Heráclidas.
- Los Argonautas.
- La casa de Atreo y el ciclo tebano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario